Blog
Capitulo 2 Procesos de Comprensión e Interpretación
29.03.2013 13:52Existen dos habilidades básicas que ayudan a desarrollar los procesos de comprensión e interpretación estas son:
Habilidades de escucha: Escuchar es básicamente el arte de ver, sentir, oler y percibir todo lo que proviene del lenguaje verbal y no verbal, existe una gran diferencia entre lo que es escuchar y oír.
Escuchar es prestar atención a lo expresado de manera verbal y no verbal, es entender el mensaje que el interlocutor esta tratando de envíar, este proceso requiere de gran dicción para generar respuestas constantes y mutuas del emisor y del destinatario.
Oír es simplemente prestar atención sin la intención de entender o participar activamente en una conversación, a diferencia de escuchar, cuanto oímos no se encuentra repercusión en el mensaje, es fácil de olvidar, el intelocutor puede llegar a entender la falta de interés que se tiene en el tema.
Las siguientes son algunas estrategias que sirven para desarrollar de una manera eficiente las habilidades de escucha.
- Escuchar con un objetivo intencional, conocer o tener una idea previa del tema.
- Atender no solo a lo que se escucha sino también a lo que se ve.
- Reconocer los términos e ideas claves del mensaje, entender el sentido global y el particular.
- Interpretar el contenido, captando el tono de voz del orador (Ironía, humor, vehemencia,etc).
- Inferir información importante como datos o información o contexto no explícito.
- Retener o recordar lo global y lo particular pero esencial.
- No se involucre afectivamente con el mensaje, es decir permita que la otra persona se exprese independiente de las creencias que usted tenga, después de escuchar puede usted realizar los comentarios pertinentes; pero primero escuche.
Tipos de escucha
Escucha Focal |
Centra la atención en un solo estímulo para obtener la información y participar activamente. |
Escucha Analítico |
Escucha ordenando secuencias, estableciendo comparaciones y jerarquizando ideas. |
Escucha apreciativa |
Se escucha por placer, por disfrutar con lo que se escucha |
Escucha múltiple |
Se escuchan más de un estímulo al tiempo, ejemplo cuando se lee y se escucha música al tiempo. |
5 Cualidades de un buen escucha:
- Alto grado de concentración.
- Identifica ideas centrales e ideas secundarias importantes.
- Buen observador.
- Empatía para escuchar.
- Alta capacidad de análisis.
Habilidades de lectura: La lectura es una conexión del lenguaje escrito entre el lector, el texto y el mensaje, para que la lectura tenga el éxito esperado se requiere de ciertas competencias.
Los lectores hábiles deben ser capaces de transaccionar en la lectura, lo cual consiste en hacer ( intercambio de ideas entre el lector y el escritor), actuar (Interpreta, analiza, y evalúa la información que envía el autor), trabajar ( interactuar con la información que lee)
COMPETENCIAS |
|
Meta cognitivas |
Se relaciona con el texto, establece relaciones o discrepancias, reconoce la intencionalidad del autor, comprende el texto globalmente, se apropia del tema. |
Meta texto Lingüística |
Maneja léxico o vocabulario amplio, reconoce e interpreta los signos de puntuación, extrae los pensamientos o ideas centrales del texto, establece relación de causa y efecto |
Meta comunicativa |
Comprender, analizar, interpretar y criticar diversos tipos de textos, toma una posición crítica frente al autor y sus planteamientos. |
Interpretativa |
El lector toma una posición frente al texto, a partir de sus esquemas cognitivas- creencias- valores del mundo. |
Argumentativa
|
El lector justifica, refuta y sustenta los porque de la tesis. |
Propositiva |
Capacidad del lector para aplicar, extrapolar, predecir y crear diseños originales de nuevas realidades. |
Estrategias de un buen lector:
Capitulo 4 Procesos de expresión y producción escrita
27.03.2013 18:34En este capítulo se habla acerca de las habilidades a desarrollar al elaborar los diferentes tipos de escritos existentes.
Formas Expositivas: Su finalidad es explicar la naturaleza de un hecho o idea, al realizar este escrito es frecuente el uso de informes, análisis, resúmenes, figuras, datos estadísticos sobre hechos que se desean dar a conocer.
Narrativo: Se refieren a hechos, eventos, procesos que sucedieron en un tiempo determinado, en ellos se encuentra la presentación de un problema, la acción y la reacción por resolverlo y el desenlace final.
Descriptivo: Definen, describen, comparan, clasifican y relacionan conceptos referidos a objetos o a hechos, este tipo de escrito por lo general produce imágenes al lector lo cual facilita la comprensión de la lectura y facilita al escritor la intención de hacerse entender.
Argumentativo: Este tipo de texto tiene el propósito de persuadir o convencer al lector, la argumentación se dirige al intelecto y a los sentimientos de las personas.
Artículo o Columna: El propósito es examinar algún tema de interés ligado a los acontecimientos actuales de un contexto social.
PASOS PARA REALIZAR UN ESCRITO

Capitulo 4 Los nuevos escenarios para el aprendizaje
27.03.2013 14:22LOS NUEVOS ESCENARIOS PARA EL APRENDIZAJE
Los nuevos ambientes de aprendizaje considera los siguientes 4 elementos básicos de aprendizaje:
- La Tecnología
- La autonomía para actuar
- La flexibilidad
- El tiempo
Una vez superados los anteriores elementos es necesario atender a otros factores en el proceso formativo que afectan al aprendiz, esto es la comprensión que exige que los contenidos conceptuales sean claros y adecuados para facilitar el entendimiento, el uso efectivo y productivo de los saberes en situaciones concretas requiere de la capacidad de aprender a aprender.
Los profesionales inteligentes son aquellos que poseen una actitud abierta al cambio, con una rápida capacidad de respuesta, un generador de ideas con un pensamiento crítico y reflexivo que actúa en forma proactiva, los profesionales inteligentes no solo deben aprender a aprender, ellos también se destacan por la capacidad que tienen de aprender a desaprender lo obsoleto o los procesos que simplemente ya no dan resultado.
En cuanto al aprendizaje inteligente, es necesario descubrir cuáles son nuestras metas de aprendizaje, identificar los factores que lo afectan y la complejidad para aprenderlos, superando estos factores y sumándolo a unas buenas herramientas tecnológicas y de comunicación harán que el aprendizaje sea exitoso.
En los últimos años las TIC adquieren cada vez un mayor posicionamiento, el acceso es cada vez más fácil y necesario en nuestra sociedad, las empresas son más exigentes al seleccionar el capital humano cuidando que tenga el conocimiento y las capacidades adecuadas para las labores dentro de estos conocimientos se encuentra el conocimiento y manejo adecuado de las TICs
El e Learning: Es un sistema de educación que aprovecha permanentemente los recursos tecnológicos que ofrecen las TIC, brindando la posibilidad de una formación permanente con avance al propio ritmo sin necesidad de desplazarse a ningún sitio, proporcionando un escenario ideal para procesos de aprendizaje autónomo, utilizar esta estrategia para ampliar nuestros conocimientos es una de las mejores decisiones que ayudarán a lograr objetivos de crecimiento intelectual.
Ensayo La innovación es el éxito de una empresa
27.03.2013 08:05Unidad 4 Habilidades de escucha
23.03.2013 06:09Antes de iniciar con este capítulo es indispensable entender en que consisten las siguientes dos palabras y sus diferencias:
OÍR Oír es simplemente prestar atención a lo que se dice sin realizar ningún tipo de relación, ni de interpretación, lo que simplemente oímos lo olvidamos con facilidad porque lo volvemos vano y falta de importancia.
ESCUCHAR Escuchar es comprender e interpretar un texto verbal o no verbal
CUÁL ES SU DIFERENCIA: La diferencia radica en la importancia que damos al mensaje y la comprensión que podamos tener del mensaje, mientras en el oír somos participantes pasivos, al escuchar nos volvemos participantes activos se relaciona el mensaje, se hacen conjeturas acerca de él, por lo cual se puede opinar acerca de lo escuchado y lo entendido.
Las siguientes son algunas estrategias que facilitarán las habilidades de escucha.
Desarrollo de habilidades. |
Como… |
Escuchar con un objetivo intencional. |
Recibir información Encontrar respuestas Conocer un tema especifico |
Escuchar activando conocimientos previos. |
Conocer temática, orador, contexto |
Atender a lo que se escucha y a lo que se ve. |
Prestar atención a las claves verbales y no verbales |
Reconocer términos claves. |
Asociar las palabras clave en una red de sentido.. |
Comprender e interpretar el contenido del discurso. |
Relacionar lo particular con lo global |
Inferir información importante. |
Identificar datos o información no explícita, códigos no verbales. |
Recordar lo global y lo particular |
Palabras, frases o ideas claves, contexto y propósito comunicativos. |
Las siguientes son las 5 cualidades que en mi concepto debe poseer un buen escucha.
- Concentración: Se requiere tener un buen nivel de concentración al escuchar, solo de esta forma se puede entender más rápido y fácilmente el mensaje.
- Poder de contextualización: Es importante tener la rapidez y agilidad para contextualizar de manera rápida el mensaje.
- Rapidez de pensamiento: Habilidad para parafrasear las ideas principales en forma rápida.
- Capacidad de análisis: Observar y analizar los movimientos del interlocutor.
- Empatía: Demostrar empatía tanto con el emisor como con el mensaje que se está recibiendo.
En mi desempeño como escucha debo desarrollar aún más los siguientes puntos básicos para lograr una buena comunicación:
- Interrupción oportuna y adecuada: Es uno de los errores más frecuentes de las personas, interrumpir el mensaje antes de que el interlocutor termine la idea.
- Contextualizar lo que se escucha: Grave error, la mayoría de las personas no se dan su tiempo para hacer un breve resumen de lo escuchado y de esta forma sabes si se entendió o no el mensaje.
- Seleccionar palabras claves: A veces las palabras con las que se queda en la mente el receptor no son las palabras realmente importantes, y por esto se puede llegar a entender erróneamente el mensaje.
En conclusión es importante tener claro que escuchar es una cualidad que la mayoría de la gente posee, pero que pocos desarrollan adecuadamente, y que puede llegar a convertirse en habilidad clave de una persona exitosa.
Unidad 2 El Aprendizaje Autónomo
04.03.2013 15:31El aprendizaje Autónomo
Es el aprendizaje que se adquiere mediante la habilidad que desarrolle una persona por entender un tema por sí mismo, por lo cual en algunos casos debe aprender a aprender temas nuevos y desaprender conocimientos obsoletos o en desuso.
CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
Característica
|
En qué consiste |
Qué hacer…. |
Autodirección
|
Es capaz de asumir compromisos, organizar y regular sus propias acciones. |
|
Reflexión critica
|
Desarrollar los mecanismos de análisis frente a las distintas situaciones que un individuo enfrenta. |
|
Responsabilidad personal |
Significa que uno asume el papel principal en la toma de decisiones relativas a su vida. |
|
Motivación |
Estimulo que mueve a la persona a realizar diferentes acciones. |
|
Auto-concepto
|
Es el concepto y conocimiento que tengamos de nosotros mismos. |
|
Arguelles & Nagles(2010)
Unidad 2 Aprendizaje en adultos
04.03.2013 04:03
Aprendizaje en Adultos
Los adultos aprenden básicamente por una motivación propia, es decir aprender porque su meta se los exige.
Características de los adultos en relación con el aprendizaje
- Para el adulto el aprendizaje es una respuesta a cambios significativos en su vida familiar, profesional y personal.
- Esta dispuesto a relacionar sus experiencias de aprendizaje actual con las anteriores.
- Posee diferentes grados de disposición para aceptar sus responsabilidad tanto personal como de estudiante.
- Sensibilidad entre lo que piensa y lo que hace.
- Decide lo que quiere aprender.
Aprender Significativamente..
Aprender significativamente es una de las formas más asertivas de adquirir conocimiento en el mundo moderno, desde hace un tiempo para acá la educación ha evolucionado de tal forma que el estudiante ya no es la persona pasiva que esperaba a recibir información de otros, hoy día el estudiante se ha vuelto mucho más participativo adueñándose más de su propio auto-desarrollo, en tal sentido aprender significativamente es construir conocimiento, para lo cual se requieren los siguientes elementos:
- Actitud y disposición favorable hacia la búsqueda del significado
- Estructura cognitiva del estudiante de forma sustantiva, no literal
- Posibilidad de promoverse mediante estrategias adecuadas
- Creación o modificación de los esquemas de conocimiento mediante la relación de información previa y de nuevo conocimiento
- Búsqueda de nuevos conocimientos en las actividades cotidianas.
Fases del aprendizaje significativo.
- Fase Inicial: Se percibe la información segmentada
- Fase Intermedia: Se establece relación entre lo que se está aprendiendo y lo se conoce
- Fase Final: Se vincula la nueva información a la estructura cognitiva del sujeto para generar una nueva.
Unidad 1 Inteligencia y Estilos de aprendizaje
03.03.2013 07:28Estilo de Aprendizaje:
Son las condiciones especiales bajo las cuales cada persona aprende, algunas personas requieren una guía y asesoramiento permanente para alcanzar los objetivos, otras requieren de una meta específica y completa libertad para cumplirla.
Existen dos enfoques acerca de la manera en que se asumen los conocimientos.
- Enfoque Generalista: Es una perspectiva amplia y básica de relacionar los temas con todos los conocimientos que se poseen, encuentra relaciones y paralelos en la información. En este enfoque lo importante es la flexibilidad en todos los aspectos.
- Enfoque Especialista: Se consideran relevantes los hechos, se concentra en cada detalle, hasta no dominar cada tema no avanza. En este enfoque lo importante es tener la información bien estructurada.
Tipos de Inteligencia: Según (Gardner,1999) los siguientes son los tipos de inteligencia existentes:
TIPOS DE INTELIGENCIA |
DESCRIPCIÓN |
Inteligencia Lingüística |
Utilización de palabras con un significado exacto para comunicar los pensamientos. Las personas con este tipo de inteligencia tienen:
|
Inteligencia Musical |
Habilidad para representar en forma mental los sonidos, tienen capacidad para reproducir y apreciar las formas de expresión musical, las características de las personas con inteligencia musical son:
|
Inteligencia lógico matemática |
Habilidad para representar en forma simbólica las diferentes acciones, relaciones y situaciones del universo. Se caracterizan por:
|
Inteligencia Espacial |
Comprende los conceptos cuando se representan en forma gráfica. Las característica son:
|
Inteligencia cenestésico cultural |
Aprender con el cuerpo mediante el movimiento y la coordinación del espacio, manipula objetos con gran destreza. Tiene las siguientes características:
|
Inteligencia Intrapersonal |
Identifica los sentimientos propios con facilidad, reconoce fácilmente sus habilidades y fortalezas. Posee las siguientes características:
|
Inteligencia Interpersonal |
Habilidad comunicativas y de convocatoria, permite comprender y responder a las motivaciones y sentimientos de las demás personas. Las habilidades que posee son:
|
Inteligencia Emocional |
Facilidad para utilizar las emociones para dirigir la atención en los aspectos esenciales del desarrollo del pensamiento y adquisición de nuevos conocimientos. Las características son:
|
Unidad 1 Aprendizaje
03.03.2013 06:41El aprendizaje es un cambio en la estructura cognitiva generando nuevas representaciones, ideas y conceptos de las que ya posee, se adquieren diversas capacidades que le permite dominar el pensamiento, el aprendizaje puede ser entonces un proceso mediante el cual las personas adquieren destrezas o habilidades prácticas que preparan al ser humano para un mejor desempeño
Existen metodologías y lineamientos que llevan a ser humano a aprender, seguido de algunos pasos que conllevan al adecuado logro del aprendizaje, estos son:
- Preparación para el aprendizaje: En donde una buena planeación es clave para aprovechar en forma efectiva el tiempo, identificar los aspectos fundamentales y concentrarse en las partes vitales de lo que se desea aprender.
- Propósito del aprendizaje: Este paso es importante, al entender porque y para que realizan las cosas se identifica un interés y se establece una meta, con lo cual se llega a un adecuado seguimiento.
- Activación Cognitiva: Consiste en lograr una vinculación adecuada de las experiencias con conocimientos y vivencias del proceso de aprendizaje, estos vínculos se establecen mediante la formulación de preguntas sobre el tema, qué se conoce acerca del tema que se va a aprender, qué se quiere conocer acerca del tema.
- Actitud mental hacia el aprendizaje: Este paso nos lleva a conocer si lo voy a lograr, para conocer cuál es su actitud con respecto al aprendizaje conteste las siguientes preguntas:
- Cuál es la fuerza interior que me motiva a aprender?.
- Qué tengo que sacrificar?.
- Qué tengo que hacer de más?
- Qué tengo que dejar de hacer?
- Estoy dispuesto a un cambio y a un esfuerzo adicional para lograr la meta propuesta?.
- Motivación e interés: Para mantener la motivación y el interés manténgase enterado sobre el tema, anticípese a lo que conocerá de él y cree expectativas en torno al tema, esto le ayudará a ir en búsqueda de la profundización y mantendrá vivo el interés y la motivación.
- Procesamiento durante el aprendizaje: Utilice técnicas para la elaboración de resúmenes, informes, fichas de trabajo, ensayos, proyectos, construcción de mapas conceptuales, diagramas, cuadros, etc.
Esto de ayudar en su proceso de aprendizaje le ayudará a apropiarse de lo conceptos tomando únicamente lo que le interesa y lo que necesita aprender, haciendo más fácil el proceso de aprendizaje.